Es importante adaptar los ejercicios de fisioterapia respiratoria según la etapa del cáncer y el estado de salud del paciente.
Fisioterapia Antes de la Cirugía
Preparar los pulmones antes de la cirugía puede mejorar los resultados y facilitar la recuperación postoperatoria. A pesar de los avances en técnicas quirúrgicas que han reducido los riesgos y mejorado la recuperación, los pacientes de cirugía torácica suelen ser personas de edad más avanzada con varias enfermedades y baja tolerancia al esfuerzo. Cada vez más, se considera la prehabilitación para prepararnos física y mentalmente entre el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico. La literatura científica respalda la idea de que los programas de ejercicio prequirúrgicos deberían durar idealmente entre 8 y 12 semanas, basándose en la evidencia disponible sobre rehabilitación pulmonar en diversas enfermedades respiratorias. No obstante, cuando la cirugía es urgente, investigaciones en el campo de cirugía torácica indican que intervenciones intensivas de corta duración, incluso de 1 a 3 semanas, resultan efectivas para mejorar la condición física de los pacientes candidatos. (1)
Fisioterapia Durante el tratamiento
La fisioterapia respiratoria puede ayudar a controlar los efectos secundarios respiratorios de la quimioterapia, como la tos y la falta de aire. Además, la actividad física también parece afectar la disponibilidad de nutrientes para las células cancerosas. Al agotar reservas de aminoácidos, la actividad física puede frenar el crecimiento tumoral y contrarrestar la pérdida muscular inducida por el cáncer.
Aunque estos efectos parecen ser más notorios en pacientes físicamente activos, la actividad física tiene beneficios que van más allá de la modulación inmune. Mejora la calidad de vida, aumenta la tolerabilidad a la terapia contra el cáncer y reduce la fatiga y la angustia psicológica. Estos beneficios hacen que la actividad física sea una opción valiosa tanto para pacientes en tratamiento como para aquellos fuera de él, siempre considerando las condiciones físicas y las comorbilidades del paciente.
Es importante destacar que los estudios clínicos actuales están explorando la actividad física como un complemento para la inmunoterapia contra el cáncer, lo que subraya su importancia creciente en el campo oncológico. (2)
Consejos Prácticos para Pacientes y Cuidadores
Además de las sesiones de fisioterapia, existen prácticas diarias que pueden mejorar la salud respiratoria.
- Ejercicios de Respiración Diarios
Incorporar ejercicios de respiración profunda y controlada en la rutina diaria puede fortalecer los músculos respiratorios, así como ser una pieza más para reducir los niveles de ansiedad.
- Mantener un Estilo de Vida Activo
El ejercicio moderado, como caminar o el ciclismo puede ser beneficioso para mantener la función pulmonar y la resistencia física.
- Cuidar la calidad de aire en el hogar y limitar la actividad en el exterior cuando los niveles de contaminación son elevados.
Considera el uso de purificadores de aire con filtros HEPA para reducir las partículas contaminantes en el aire de tu hogar. Este atento a los informes locales sobre la calidad del aire. Muchas áreas proporcionan índices diarios de contaminación. Evita las actividades al aire libre cuando los niveles de contaminación son elevados.
Conclusión
La fisioterapia respiratoria se presenta como un aliado indispensable en la lucha contra el cáncer de pulmón. Al proporcionar herramientas y técnicas específicas, no solo mejora la capacidad pulmonar, sino que también brinda herramientas para mejorar la calidad de vida a los pacientes y sus seres queridos.
Preguntas frecuentes
1. ¿La fisioterapia respiratoria es dolorosa?
No, la fisioterapia respiratoria se adapta al ritmo y comodidad del paciente, evitando cualquier sensación de dolor.
2. ¿Cuánto tiempo lleva ver mejoras con la fisioterapia respiratoria?
La rapidez de las mejoras varía según el paciente, pero muchos experimentan beneficios significativos en el control de los síntomas como la fatiga después de algunas semanas de práctica regular.
3. ¿Es seguro realizar ejercicios de fisioterapia respiratoria en casa?
Sí, bajo la orientación adecuada de un fisioterapeuta, los ejercicios de fisioterapia respiratoria se pueden realizar de manera segura en casa.
4. ¿Cuál es la frecuencia recomendada para las sesiones de fisioterapia respiratoria?
La frecuencia varía según la condición del paciente.
5. ¿Es la fisioterapia respiratoria adecuada para todos los pacientes con cáncer de pulmón?
Sí, la fisioterapia respiratoria puede adaptarse a las necesidades de pacientes en diferentes etapas y tipos de cáncer de pulmón.
Bibliografía
1. Abidi Y, Fekete M, Farkas Á, Horváth A, Varga JT. Effectiveness and quality of life in lung cancer, pre-, post- and perioperative rehabilitation – A review. Physiol Int. 2023 May 26;110(2):89-107. doi: 10.1556/2060.2023.00237. PMID: 37235454.
2. Boesch M, Baty F, Rassouli F, Kowatsch T, Joerger M, Früh M, Brutsche MH. Non-pharmaceutical interventions to optimize cancer immunotherapy. Oncoimmunology. 2023 Sep 28;12(1):2255459. doi: 10.1080/2162402X.2023.2255459. PMID: 37791231; PMCID: PMC10543347.